PORTAL DE INVERSIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERIA.
1- Latam Investment Group(LIG), lanzó su gran plataforma digital de inversión para la pequeña minería (www.portaldeinversionminera.com).
"Nuestro objetivo es impulsar la pequeña industria minera, asociándonos con los proyectos de mayor proyección, para que aquellos mineros que nunca lo han logrado alcancen finalmente el éxito", afirma Mauricio Mora CEO de LIG.
Explica que en el portal"se encuentran diversas alternativas de inversión, con excelentes tasas, el más rápido retorno del mercado y riesgo cero, porque las inversiones entre US$ 1.000 y US$ 500.000 están 100% garantizadas,sin importar variaciones del mercado, pandemias ni crisis económicas". Para quienes busquen una rentabilidad mayor, comenta que pueden invertir sobre los US$ 500.00 mil y tener la opción de ser socio-dueño de un proyecto.
2- Proyecto pionero a nivel mundial: EL SISTEMA DE VISIÓN ARTIFICIAL QUE AYUDA A COMBATIR LA PESCA ILEGAL
La innovasión desarrollda por la empresa suiza SICPA y la Universidad de Concepción- con apoyo de Fondef- IDEA y Sernapesca- atraviesa hoy su etapa de pilotaje en una planta pesquera al sur de Chile, permitiendo verificación remota de desembarques. También combate el comercio ilícito, protege el medio acuícola y la supervivencia de las especies.
3- Quempin irá al foro mundialde industria del gas licuado
Quempin, un spin-off de la U. Federico Santa María, obtuvo el derecho a presentar su tecnología en el foro mundial de la industria del gas licuado,que este año se desarrollará en Dubái. Esto, tras ganar el primer lugar en el desafío de la Asociación Mundial de Gas Licuado de Petróleo, en el que obtuvo el 44% de los votos del jurado.
La innovadora tecnología de Quempin se basa en quemadores modulares de medios porosos inertes de alta eficiencia energética, que permiten reemplazar el uso de leña con gas, reduciendo la contaminación ambiental.
Ya está siendo usada en panaderías. “Estoy muy orgulloso. El ganar este desafío demuestra que la innovación que desarrollamos es reconocida como tecnología de clase mundial, y creemos que es pionera en el tema de combustión. Lo más importante es que pudimos escalarla a aplicaciones industriales”, dice Nicolás Becker, gerente general de Quempin.
4- Consultorio PYME ¿Qué razones considerar al pensar en contratar una auditaría externa?
Empresas de todos los tamaños pueden realizar una auditoria externa. Y, a diferencia de lo que se cree, incluso es conveniente para las empresas que se están iniciando: sirve, por ejemplo, para detectar errores en la escritura de constitución, algo que podría representar su nulidad.La mirada del auditor externo —independiente,económica y mentalmente— le agrega valor a los estados financieros. Las negociaciones con terceros se facilitan y en ciertas oportunidades hasta se podrían ver reflejadas en menores costos de financiamiento o mayor acceso al crédito.

